viernes, 8 de septiembre de 2017

Gráficos en Excel 

Los gráficos se usan para presentar series de datos numéricos en formato gráfico y de ese modo facilitar la comprensión de grandes cantidades de datos y las relaciones entre diferentes series de datos.

1) Partes de un gráfico de Excel.

Un gráfico de Excel está formado por diferentes partes que incluyen el área del gráfico, las series de datos, ejes, leyendas, rótulos del eje, entre otros. El siguiente gráfico muestra las partes de un gráfico de Excel que necesitas conocer:

  • Área del gráfico: el área del gráfico es el contenedor de todas las partes de un gráfico y podemos identificarlo fácilmente porque de manera predeterminada Excel coloca un borde alrededor de dicha área. Podemos dar formato al área del gráfico para cambiar el color del borde o del relleno e inclusive colocar esquinas redondeadas. En estricto sentido el área del gráfico no es un elemento del gráfico sino más bien el contenedor de todas las partes.
  • Área de trazado: el área de trazado es especial porque es el área donde se dibuja el trazo de las series de datos, que es el elemento más importante de un gráfico. Es posible colocar algún color de relleno para resaltar dicha área y de cierta manera resaltar tanto las series de datos como las líneas de cuadrícula.
  • Título del gráfico: a través del título del gráfico podemos dar una descripción general del tipo de información desplegada.
  • Ejes: los ejes son la referencia a través de la cual podemos medir y catalogar los datos mostrados en el gráfico. El eje horizontal generalmente contiene las categorías de los datos mientras que el eje vertical tendrá las medidas de los valores mostrados.
  • Títulos de ejes: cada eje puede tener un título que nos ayude a conocer la naturaleza de los ejes.
  • Líneas de cuadrícula: las líneas de cuadrícula son una ayuda visual que facilita relacionar cada valor de la serie de datos con la escala del eje vertical. Se llaman líneas de cuadrícula porque, para algunos gráficos, es posible mostrar tanto líneas horizontales como verticales formando así una cuadrícula sobre el área de trazado.
  • Serie de datos: son los elementos que representan gráficamente los datos y de acuerdo con el tipo de gráfico elegido pueden ser barras, líneas, burbujas, etc.
  • Leyenda: la leyenda es de mucha utilidad para identificar adecuadamente las series de datos en caso de tener más de una serie desplegada en el gráfico.
  • Etiquetas de datos: a través de las etiquetas de datos podemos mostrar el valor numérico asociado a cada uno de los puntos de la serie de datos. Es posible modificar esta etiqueta para desplegar el nombre de la categoría o el nombre de la serie.
2) Tipos de gráficos en Excel. 
Gráficos de columna: este tipo de gráfico hace un énfasis especial en las variaciones de los datos a través del tiempo. Las categorías de datos aparecerán en el eje horizontal y los valores en el eje vertical. Frecuentemente se compara este tipo de gráfico con los gráficos de barra, donde la diferencia principal es que en los gráficos de barra las categorías aparecen en el eje vertical.
Gráficos de línea: un gráfico de línea muestra las relaciones de los cambios en los datos en un período de tiempo. Este gráfico es comparado con los gráficos de área, pero los gráficos de línea hacen un énfasis especial en las tendencias de los datos más que en las cantidades de cambio como lo hacen los gráficos de área.
Gráficos circulares: también conocidos como gráficos de pie o gráficos de pastel. Estos gráficos pueden contener una sola serie de datos ya que muestran los porcentajes de cada una de las partes respecto al total.

Gráficos de Barra: un gráfico de barra hace un énfasis en la comparación entre elementos en un período de tiempo específico. Este tipo de gráfico incluye cilindros, conos y pirámides.
Gráficos de Área: los gráficos de área muestran la importancia de los valores a través del tiempo. Un gráfico de área es similar a un gráfico de línea, pero ya que el área entre las líneas está rellena, el gráfico de área le da una mayor importancia a la magnitud de los valores que lo que puede hacer un gráfico de línea.
Gráficos XY (Dispersión): los gráficos de dispersión son útiles para mostrar la relación entre diferentes puntos de datos. Este tipo de gráfico utiliza valores numéricos para ambos ejes en lugar de utilizar categorías en alguno de los ejes como en los gráficos anteriores.
Gráficos de anillos: los gráficos de anillos nos permiten mostrar los datos como un porcentaje del total, en ese sentido son similares a los gráficos de circulares (gráficos de pie).  Con estos gráficos podemos fácilmente enfocar nuestra atención en el tamaño de cada sección del anillo.
Gráficos de burbuja: los gráficos de burbuja nos permiten mostrar tres dimensiones de datos en un gráfico de dos dimensiones. El gráfico de burbuja es una variación del gráfico de dispersión en donde los puntos son reemplazados por burbujas.
El tamaño de las burbujas es lo que representa la tercera dimensión de datos en el gráfico. Las burbujas se grafican de acuerdo con los valores de X y de Y mientras que su tamaño será proporcional al tercer valor.

3) Crear gráficos
Para insertar un gráfico tenemos varias opciones, pero siempre utilizaremos la sección Gráficos que se encuentra en la pestaña Insertar.
Es recomendable que tengas seleccionado el rango de celdas que quieres que participen en el gráfico. De esta forma, Excel podrá generarlo automáticamente. En caso contrario, el gráfico se mostrará en blanco o no se creará debido a un tipo de error en los datos que solicita. Existen diversos tipos de gráficos a nuestra disposición. Podemos seleccionar un gráfico a insertar haciendo clic en el tipo que nos interese para que se despliegue el listado de los que se encuentran disponibles. Selecciona uno y pulsa Aceptar para empezar a crearlo.
4) Herramientas de gráficos.
En la barra de menús aparece una sección, Herramientas de gráficos, con dos pestañas: Diseño y Formato.
A) Diseño: en él definiremos qué datos queremos que aparezcan en el gráfico. Si observamos la pestaña Diseño, encontraremos dos opciones muy útiles relacionadas con los Datos:
Primero nos fijaremos en el botón Seleccionar datos. Desde él se abre el siguiente cuadro de diálogo:
                                               
En el campo Rango de datos del gráfico, debemos indicar el rango de celdas que se tomarán en cuenta para crear el gráfico. Una vez hayamos acotado los datos que utilizaremos, Excel asociará unos al eje horizontal (categorías) y otros al eje vertical (series). Utiliza el botón Editar o Modificar, dependiendo del eje, para modificar el literal que se mostrará en la leyenda de series del gráfico, o el rango de celdas de las series o categorías. El botón Cambiar fila/columna permuta los datos de las series y las pasa a categorías y viceversa. Este botón actúa del mismo modo que el que podemos encontrar en la banda de opciones Cambiar entre filas y columnas disponible en la pestaña Diseño. Los cambios que vas realizando en la ventana se van viendo plasmados en un gráfico. Cuando acabes de configurar el origen de datos, pulsa el botón Aceptar.
En la sección Diseños de gráfico podrás agregar o modificar la presentación de los elementos del gráfico, o bien escoger un Diseño rápido. Estos diseños rápidos incluyen aspectos como incluir un título al gráfico, situar la leyenda en uno u otro lado, incluir o no las etiquetas descriptivas en el propio gráfico, etc.
Si, por ejemplo, escoges Líneas de la cuadrícula, podrás escoger entre distintas opciones sobre las líneas a mostrar o la escala de valores a manejar.
Si el gráfico está seleccionado, también podrás realizar estas acciones a partir de los botones que nos aparecen a la derecha de éste.
En la pestaña Diseño, también puedes dar un estilo a tu gráfico rápidamente.


En función del tipo de gráfico que hayas insertado (líneas, barras, columnas, etc.) te propondrá unos u otros.
Estos estilos de diseño incluyen distintas presentaciones que cambiarán su aspecto, mediante la variación tanto de los colores como del estilo de algunos de los elementos del gráfico.

B) Formato: en el encontrarás la sección Estilos de forma y los Estilos de WordArt.


Estas opciones te permitirán aplicar diversos estilos sobre tus gráficos.
Para ello, simplemente selecciona el área completa del gráfico o de uno de sus componentes (áreas, barras, leyenda...) y, luego, haz clic en el estilo que más se ajuste a lo que buscas.
Si no quieres utilizar uno de los preestablecidos, puedes utilizar las listas Relleno de forma/texto, Contorno de forma/texto y Efectos de forma/texto para personalizar aún más el estilo del gráfico.
Al aplicar estilos, normalmente hablamos de un estilo genérico para todo el gráfico, pero también podemos personalizar cada uno de sus elementos: el área de trazado, la leyenda, las líneas de división principales, etc.
Para hacerlo, lo más cómodo es seleccionar en el propio gráfico el elemento que quieres modificar, o bien seleccionarlo en el desplegable de la ficha de Formato.


Si la modificación que hemos realizado no nos convence, siempre podemos pulsar el botón Restablecer para hacer coincidir el estilo. Así recuperará el aspecto del estilo predeterminado que le hubiésemos aplicado.
Por último, los elementos de texto que contenga el gráfico no dejan de ser eso, texto, por lo que podremos utilizar las herramientas de la pestaña Inicio como son la negrita, la cursiva, el tipo de fuente, su tamaño, el relleno, etc.

Fuente:
Imágenes:
Nº1 extraída desde Excel Total. Url: https://exceltotal.com/partes-de-un-grafico-en-excel-2013/ (consultado el día, 08/09/2017). 
Nº2 a la Nº, creadas con Paint. 
Página Web: Excel total. Gráficos y presentación de datos. Url: https://exceltotal.com/graficos-y-presentacion-de-datos/ (consultado el día 08/09/2017).
Página Web: Support Office. Crear un gráfico de principio a fin. Url: https://support.office.com/es-es/article/Crear-un-gr%C3%A1fico-de-principio-a-fin-0baf399e-dd61-4e18-8a73-b3fd5d5680c2#top (consultado el día 08/09/2017).
Página Web: Aula clic. Gráficos. Url: http://www.aulaclic.es/excel-2016/t_12_1.htm (consultado el día 08/09/2017).

Reflexión:
El uso de gráficos en Excel es útil para mostrar los datos que tienes en tablas de una manera más significativa y así las personas podrán comprender los datos de una manera más fácil. Excel te permite elegir diferentes tipos de gráficos para mostrar la información de manera correcta. Cada tipo de gráfico desplegará la información de una manera diferente así que utilizar el gráfico adecuado ayudará a dar la interpretación correcta a los datos. Un gráfico también resulta útil para analizar y visualizar los datos de otra manera más simple y poder tomar decisiones en base a ello.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Si necesitan más información sobre Excel, les dejo este link: https://excelformulas.com.ar
    Tiene ejemplos de todo con archivos para descargar.

    ResponderEliminar